MAPA MENTAL- PESCC

MAPA MENTAL- PESCC

domingo, 20 de abril de 2014

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD

Es necesario cada vez más, darle la importancia a la Educación para la sexualidad, porque es un término que pasó de referirse exclusivamente a lo genital a abarcar todas las dimensiones del ser humano (biológico, espiritual, afectivo, axiológico, social, entre otros).

La educación sexual no se limita  a la información sobre los cambios físicos que vive el joven, a los métodos anticonceptivos que existen, ni a la adolescencia.  Debe comenzar desde el nacimiento porque todas las personas son sexuadas desde que venimos al mundo.  Frente a los niños, los adultos tenemos la gran responsabilidad de promover una actitud sana, sensata y respetuosa frente al cuerpo y la desnudez.  Así mismo, es tarea del adulto hacer compatibles los valores y principios reinantes en el hogar con el manejo de la sexualidad, la cual, bien entendida y asumida, deja de lado tabúes, prejuicios y actitudes extremas como el abuso del cuerpo a través del sexo indiscriminado o el maltrato sexual hacia otros.


El diálogo sobre sexualidad debe iniciarse con los niños desde los primeros años, aunque nunca es tarde para empezar.  El sentido y las posiciones que los padres asuman como educadores son definitivos, pues influyen de manera considerable en los comportamientos sexuales presentes  y futuros de sus hijos. Siempre teniendo presente que la Sexualidad se refiere al cuerpo, pero también a los valores, las habilidades sociales, comunicativas y a las competencias ciudadanas.